El presidente de ACN, Eduardo Salsamendi, acudió ayer a la presentación en Pamplona de la iniciativa Emprendedores 2020. Salsamendi compartió mesa con la Vicepresidenta primera y consejera de Economía, Hacienda Industria y Empleo, Lourdes Goicoechea, el Alcalde de Pamplona, Enrique Maya, el presidente de ATA Navarra Juan Carlos Equiza, el director General de la Asociación de Industria Navarra AIN Josetxo Zugaldia, y el Presidente del Diario GrupoCrítico, Fernando Jaúregui.
Ante un auditorio repleto de emprendedores, Eduardo Salsamendi recalcó la importancia de los centros de negocio para todos aquellos que se arriesgan a iniciar un nuevo proyecto, ya que les ofrece la posibilidad de ocuparse de su negocio en exclusiva sin preocuparse por la gestión logística. Éstos brindan la oportunidad a los emprendedores de poner en marcha un negocio en 24 horas de manera más económica, sin inversión inmobiliaria y con un importante ahorro de costes, ya que disfrutas de una oficina sin necesidad de pagarla. Además, hizo hincapié en el hecho de que los business centers permiten contratar la oficina virtual, un servicio cada vez más utilizado por persona que acaban de iniciar su andadura y que trabajaban desde casa utilizando el centro de negocios como sede postal, central telefónica con servicio de recepción y desvío de llamadas e incluso, como lugar donde celebrar reuniones.
Os dejamos aqui la intervención completa del Presidente.
Represento a los Business Centers, traducidos como Centros de Negocios. Para los que no nos conozcan, somos empresas de servicios, no del sector inmobiliario. Somos profesionales en el alojamiento de empresas, que integramos instalaciones, tecnología y personas para prestar servicios de apoyo a la actividad profesional o empresarial.
ACN cuenta en España con unos 150 miembros repartidos por toda la geografía. En Navarra somos dos los centros asociados. La Confederación, con sede en Bruselas, está integrada por las asociaciones de los principales países europeos. La suma de todas ellas, supone una plataforma que suma más de 2.000 business centers al servicio de: multinacionales, PYMES, Micropymes, profesionales y emprendedores. Somos una extraordinaria herramienta para implantaciones rápidas, flexibles y para procesos de expansión e internacionalización.
La economía de nuestra sociedad occidental está construida sobre los cimientos de la actividad de las empresas. Y aunque no todos los emprendedores son empresarios, sí que es cierto que todos los empresarios son emprendedores. Para la creación de nuevas empresas se precisan empresarios que emprendan que, aportando grandes dosis de ilusión, su trabajo personal, y en muchos casos su patrimonio, pongan en marcha un negocio, que se convertirá en una empresa, y que finalmente revertirá a la sociedad riqueza y empleo. La actitud emprendedora, entre otras cosas, se caracteriza por el esfuerzo y el riesgo.
Los centros de negocios convivimos diariamente con nuestros clientes, en muchos casos emprendedores. De esta forma somos un observatorio excepcional de la economía real y un barómetro de tendencias.
Y a estas alturas, nadie duda de que el escenario económico actual es muy distinto al de hace unos pocos años. Una superposición de crisis ha puesto patas arriba casi todo lo que conocíamos y ha generado algo que ya no es una crisis, sino un escenario totalmente nuevo. Y hoy es más cierto que nunca que lo único que permanece constante es el cambio. Como toda revolución comporta sufrimiento, bajas, y también grandes oportunidades.
A los emprendedores aquí presentes les invito a que aprovechen las oportunidades, huyendo del oportunismo. Todas las empresas se esfuerzan, nos esforzamos, por identificar en los productos, estructuras y servicios cuáles son los que realmente aportan valor a los clientes, y cuáles de ellos nos dan la ventaja competitiva. En un entorno donde parece que “todo está inventado”, la especialización y la diferencia son las que pueden marcar el éxito.
El futuro es COLABORATIVO, GLOBAL y CAMBIANTE. Y esto continuará siendo así en el futuro, aun cuando el entorno económico mejore.
Todas las empresas han de centrar sus esfuerzos y recursos en su “core business”. Y aquí es donde los servicios de los centros de negocios entran en juego con toda su potencia.
Los nuevos tiempos están caracterizados por el principio de UTILIZAR, frente al principio del TENER que caracterizó épocas pasadas. Las empresas y profesionales han de utilizar fórmulas flexibles, donde los recursos simplemente han de estar disponibles y utilizarlos y pagarlos únicamente cuando se requieren. La virtualización y el cloud computing son claros ejemplos en el mundo informático. El boom del renting es otro claro ejemplo de esas tendencias actuales del UTILIZAR. Los Business Centers respondemos a esa filosofía en la vertiente de las oficinas, manejando el “workspace as a service” o sea, “el espacio de trabajo como un servicio”. Servicios como el de la Oficina Virtual, permiten que cualquier actividad pueda contar con un domicilio, un teléfono atendido e instalaciones cuando las precise. De forma inmediata, sin inversión y en cualquier punto del mundo.
Los emprendedores, tanto profesionales, como PYMES y Micropymes necesitamos adaptarnos continuamente y de forma rápida al cliente, al mercado, a las nuevas tecnologías, nuevas tendencias y además ubicarnos en un ámbito global. Para ello necesitamos herramientas flexibles e imaginativas, así como simplificación de la legislación, reducción de los trámites administrativos y reducción de costes en la creación de empresas, así como fórmulas de financiación accesibles.
Ahora se nos dice que tenemos que internacionalizar. Y este aspecto cobra cada vez más importancia, y no se trata simplemente de vender nuestros productos más allá de nuestras fronteras. Supone que hemos de tener una visión global de nuestra actividad, para aprender de otros mercados más maduros, para establecer contactos con proveedores o colaboradores, para inspirar nuevas ideas de negocio… y si se puede también vender. Internet facilita hoy en día esa labor de forma importante. Las asociaciones empresariales estamos también para eso, para facilitar información y apoyar dentro de nuestros sectores en la medida de nuestras posibilidades. Todos nosotros tenemos establecidas redes con nuestras homólogas en otros países o con sectores afines y puede resultar una excelente herramienta de información. Os invito a utilizarlas
En este momento, desde la Asociación Española de Centros de Negocios, junto con los Business centers que lo integran, trabajamos para que los emprendedores puedan acceder de forma ágil y flexible a nuestras instalaciones y servicios:
- Desde la ACN establecemos colaboraciones con distintos colectivos. Estos acuerdos facilitan y favorecen la utilización de los servicios de los centros, pensando no sólo en su implantación inicial, sino en los procesos de presencia en otros mercados.
- Premio “Emprende en un Centro de Negocios”, que este año cumplirá su cuarta edición para aquel proyecto ya en funcionamiento y que ha arrancado apoyándose en los servicios de un Business Center.