Tal y como comenta Eduardo Salsamendi en la entrevista, el coworking ha llegado para quedarse; una fórmula flexible y polivalente, capaz de cubrir multitud de necesidades de espacios y servicios para los clientes.

Hace unos años decíamos que vivíamos en un entorno VUCA: volátil, incierto, complejo y ambiguo. Entonces, no teníamos ni idea de lo que era vivir una pandemia, por lo que, si antes ya identificábamos nuestro contexto como incierto, ahora, con lo que hemos experimentado con la pandemia, esta reflexión ha ido a más y ha provocado que nuestra opción haya ganado más valor. El coworking viene a ser la opción del pago por uso en el sector de oficinas, con lo que los riesgos para una empresa disminuyen considerablemente.

En este contexto, la opción del tercer espacio de trabajo ha crecido exponencialmente, pero teletrabajo no es homeworking, y es ahí donde nuestra propuesta gana enteros, ya que somos la opción profesionalizada del mismo.

Nuestro negocio es más rentable en las zonas prime, pero la gente también valora tener puestos de trabajo de calidad cerca de sus casas y esta tendencia va al alza.

 

“El operador asume mucho riesgo con un contrato tradicional, 

vamos hacia modelos de gestión como el hotelero”

 

Acceder a la entrevista completa