El ‘coworking’ se desplaza hacia la periferia
ProWorkSpaces colabora en este interesante artículo de El Economista -Inmobiliaria. Por: Luzmelia Torres
Desde ProWorkSpaces, asociación de operadores de espacios flexibles si están detectado de forma cada vez más creciente la adopción del “trabajo distribuido” por parte de las empresas para sus trabajadores del conocimiento. “Entendemos por trabajo distribuido o trabajo flexible aquel que se desarrolla en distintos lugares dependiendo de las labores a realizar, bien en las oficinas tradicionales, en el domicilio, o en “terceros espacios” como los nuestros, donde los usuarios cuentan con la infraestructura profesional que les permite trabajar en las mejores condiciones. Esa flexibilidad en espacio y horarios, con una cultura empresarial diseñada para ello, se convierte para la empresa en una importante herramienta para la captación y retención del talento, y mejoras productivas, y para el trabajador en una mejora en la conciliación, evitando así los largos desplazamientos”, afirman desde la asociación ProWorkSpaces.
De esta forma la asociación también comparte esta tendencia de que, aunque hay espacios de oficina flexible de muchas tipologías y en todo tipo de localizaciones urbanas e incluso rurales, si hasta ahora los grandes crecimientos se centraban en las zonas prime de las grandes ciudades, ahora esos crecimientos se trasladarán a zonas residenciales, acercando el lugar de trabajo al lugar de residencia. De esa forma, personas que hasta ahora se trasladaban en la semana laboral a las grandes ciudades para trabajar en la sede corporativa para pasar los fines de semana en su lugar de residencia, u otros que diariamente tenían que realizar grandes desplazamientos, ahora podrán trabajar cerca de sus lugares de residencia con desplazamientos puntuales a las sedes cuando así sea necesario.