La importancia de poder desconectar en el espacio de trabajo

desconectar-espacio-trabajo-acn-espan?a

Al hilo del post anterior de nuestros colaborador 3G OFFICE en el que se trataban las tendencias de los espacios corporativos, hoy queremos resaltar la rivalidad existente entre aquellas empresas que no ven clara la necesidad de crear áreas de descanso en sus oficinas, y el otro sector que apuesta cada vez más por crear espacios de ‘no-trabajo’ para sus empleados. Desde ACN hablaremos de este segundo supuesto en el que se defiende que estas zonas fomentan la creatividad de los trabajadores, argumentando que muchas veces es tomando un café o charlando con los compañeros en un ‘break’ informal cuando aparecen las mejores ideas.

El ejemplo más claro de esta concepción de nuevas oficinas es Google, cuyas oficinas son famosas por ofrecer multitud de espacios de relax y descanso para sus empleados. Al gigante de Internet le han seguido multitud de firmas pero también empresas más de sectores más tradicionales.

Para diseñar estos nuevos espacios de descanso, muchos interioristas y arquitectos comienzan preguntándose qué mensaje y qué idea se quiere trasmitir de la empresa. A partir de ahí, surge el desarrollo del proyecto, que suele plantearse varias cuestiones. Primero, si los espacios para el relax deben ser abiertos o cerrados. Para los más introvertidos, es mejor una zona de uso propio, pero si el espacio de relax se convierte en punto de encuentro para los empleados, se favorece la comunicación y el buen ambiente de trabajo.

Otra decisión a tomar suele ser si los descansos deben hacerse en un espacio al aire libre o en el interior. Si el clima lo permite es muy agradable aprovechar jardines o terrazas como zona de descanso. Cuando ello no es posible, muchas compañías buscan integrar los espacios exteriores, la luz natural y la vegetación en el interior de las propias oficinas.

Los Centro se Negocios no están al margen de esta tendencia, y son muchos aquellos que están en este proceso de adaptación y destinan espacios a imitar las áreas de ocio de empresas como Google o Groupon. Conocer las características propias de los empleados de la empresa u oficinas situadas en un centro en cuestión es lo más útil. Al final, todo se trata de generar un ambiente de trabajo donde a nos gustaría trabajar y poder generar networking entre todos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
You don't have permission to register