La “oficina flexible”, entre el teletrabajo y la oficina tradicional

La “oficina flexible”, entre el teletrabajo y la oficina tradicional

Interesante artículo en el que participa Eduardo Salsamendi. JAVIER RODRIGO / EFE 

Las medidas de confinamiento y de restricción de la movilidad impuestas por la pandemia del COVID-19 han dado un nuevo impulso a un concepto que comenzaba a despegar en España antes de la crisis sanitaria: la oficina flexible, un espacio a medio camino entre el teletrabajo y la oficina tradicional.

Eduardo Salsamendi, socio director de la empresa Klammer Workspaces y presidente de ProWorkSpaces, patronal española de operadores de oficina flexible, ha afirmado que, durante la desescalada, estos espacios pueden acoger temporalmente trabajadores de oficinas en las que, por las distancias de seguridad, no es posible mantener operativos todos los puestos de trabajo.

Es el denominado “tercer espacio” para trabajar, locales con áreas y servicios comunes para las empresas, que de esta forma tienen “muchos más recursos a su disposición” por un precio menor que el del alquiler de una oficina propia, ha explicado a Efe Eduardo Salsamendi, presidente de EWA (European WorkSpace Association), entidad que agrupa a asociaciones europeas del sector.

Noticia COMPLETA

Related Articles