Flexibilidad laboral, nuevas áreas de trabajo, optimización y gestión inteligente de espacios… Vivimos momentos de profunda transformación en todos los ámbitos, especialmente en el mundo laboral: las nuevas tendencias en el mercado de trabajo y, más recientemente, la incidencia de la crisis sanitaria ha provocado cambios notables en la concepción del espacio terciario que, a su vez, han hecho necesario optimizar la gestión de estas áreas.
El hot-desking, por ejemplo, constituyó un auténtico cambio de tendencia en el concepto de lugar de trabajo, que además introdujo en este ámbito terciario una modalidad de almacenamiento de útiles personales que hasta entonces estaba reservado a centros de deporte y plantas industriales. La movilidad de los trabajadores y la ausencia de un lugar de trabajo específico hizo necesario crear armarios y taquillas para guardar las pertenencias personales de forma segura. Algo muy similar ocurrió con la popularización de los espacios de coworking, lugares de trabajo compartidos, que también han necesitado la habilitación de mobiliario específico adaptado a sus necesidades, bajo parámetros de funcionalidad y seguridad.
Sin embargo, además de estas tendencias durante los últimos años se han producido cambios significativos tanto en la distribución de los espacios de trabajo como en su gestión: la digitalización ha permitido una distribución inteligente de áreas en los llamados Smart buildings, que ha sido posible gracias a la implementación de taquillas programadas para uso individual, compartido e incluso diseñadas para su utilización por diferentes grupos humanos.
Este cambio de paradigma en el concepto tradicional de oficina nos ha obligado a dotarnos de herramientas de cierre inteligentes capaces de configurar espacios más flexibles, ágiles y, sobre todo, seguros.
Para dar respuesta a éstas y a otras muchas necesidades en ámbitos como el del fitness y el ocio, en hemos desarrollado un amplio catálogo de cerraduras inteligentes y sistemas de cierre electrónicos y conectados que ayudan a gestionar las necesidades de espacio presentes y futuras; contribuyen a mantener la separación entre diferentes grupos de personas, y ofrecen innovadores mecanismos contactless para preservar la seguridad sanitaria en el centro de trabajo.
Entre ellas se encuentran las soluciones RFID, autónomas o conectadas, compatibles con la misma tarjeta corporativa e incluso integradas en el mismo software de gestión. Estas soluciones innovadoras aportan la información que facilita la toma de decisiones de inversión tanto en espacio como en mobiliario. Junto a ellas están las soluciones de teclado convencionales, que combinan el uso manual de códigos con el Smartphone, y que mantienen una funcionalidad y una practicidad extremas.
Todos nuestros productos y soluciones están diseñados y desarrollados en España, y son fruto del expertise acumulado durante más de un siglo de actividad que ha tenido un mismo objetivo a lo largo de los años: aportar el mayor valor posible a nuestras soluciones para responder a las necesidades presentes y futuras de nuestros clientes.