Cómo será el lugar de trabajo del futuro

Cómo será el lugar de trabajo del futuro

Este próximo viernes 16 de octubre tendrá lugar el XVI Congreso Nacional de la Asociación Española de Centros de Negocios, encuentro que reunirá a todos los profesionales del sector de los centros de negocios a escala estatal. La modernización de los espacios de trabajo y su continua evolución serán uno de los muchos aspectos que se abordarán a lo largo de las ponencias que se pronunciarán. Un ejemplo de ello es la siguiente reflexión del presidente del partner exclusivo del Congreso, ‘3g office’, Francisco Vázquez:

No es fácil predecir el futuro, y más en estos tiempos, en los que los cambios y avances tecnológicos ya no son lineales y han pasado a ser exponenciales. Hoy día muchos profesionales deciden dónde y cómo quieren trabajar, y en un futuro próximo esto será algo absolutamente cotidiano. El trabajo ya ha dejado de ser un lugar a donde ir y ha pasado a ser una actividad des localizada, por lo tanto nuestro lugar de trabajo será cualquiera y sobre todo será flexible.

La mayoría de profesionales trabajará fuera de la oficina, y visitarán los centros de trabajo para temas puntuales como compartir conocimiento, relacionarse con sus colegas o tener una reunión con un cliente. No habrá un horario fijo, ni unas horas mínimas estipuladas, el objetivo será realizar el trabajo, y el bienestar del empleado será prioritario. Las nuevas tecnologías serán la herramienta principal y motor del rendimiento de cualquier negocio.

El espacio de trabajo será mucho más distribuido y variado. Las tradicionales sedes corporativas centrales disminuirán considerablemente de tamaño, hasta una tercera parte, y las empresas buscarán otro tipo de edificios más inspiradores y saludables, es claramente el fin los tradicionales edificios de oficina que hoy conocemos. A partir de este HUB corporativo central, necesario para acoger el ADN de las empresas, y hasta llegar a nuestras viviendas, habrá todo un conjunto de oferta de espacios susceptibles de alojar a este nuevo trabajador nómada. Así pues, las empresas crearán HUBs secundarios más próximos a sus trabajadores, y darán acceso también a sus colaboradores a centros de negocio o/y espacio de coworking donde relacionarse además con otros profesionales. Además, de la posibilidad que ya está cada vez más generalizada hoy día, de trabajar en cualquier lugar público tipo cafeterías, hoteles, parques, aeropuertos,… Con esta gran oferta de espacios el trabajador elegirá en todo momento cual es el espacio más adecuado para realizar su trabajo, buscando entornos de trabajo más inspiradores y que fomenten la innovación y la creatividad.

Salud y bienestar serán prioritarios a la hora de que cada empresa diseñe su oferta de espacios distribuidos. Además, será una de las herramientas principales de la atracción del talento del nuevo artesano digital. Este nuevo modelo de trabajador tendrá una mentalidad de emprendedor que trabajara por proyectos para una o varias empresas, es el ocaso del empleo para toda la vida.

3g Office

Related Articles